ASUNTO:
Presentación del proyecto SUPERLECTORES.
Cordial saludo papitos de grado tercero,
cuarto y quinto de primaria jornada tarde.
A partir de este año se desarrollará en el
colegio el proyecto de Lectura,
Escritura y Oralidad SUPERLECTORES con unas dinámicas de clase y trabajo
por grados que explicaremos a continuación.
1- ¿Cuál es el objetivo? Mejorar
el interés por la lectura y estimular la producción escrita y con sentido de
los estudiantes.
2- ¿Cómo funciona?
Primer Momento: Se realizará
lectura libre todos los días en los salones, solicitamos colaboración para que
su hijo/a traiga (done) revistas, folletos de cualquier tema de interés para la
juventud y los niños, guías turísticas, libros que no use en casa, textos de
diferente circulación, cuentos, periódicos, etc. En general, cualquier tipo de
material que sea interesante y se pueda leer (preferiblemente no de temas
sensibles: religiosos, políticos, etc.) No debe ser nuevo, puede estar usado
pero en buen estado. Si desean donar una caja grande para decorarla a fin de
ubicarla en cada salón, ya que allí guardaremos todo este material donado. Lo
agradecemos.
Segundo momento: Realizaremos una
galería de CUADROS VIVIENTES para
inaugurar el proyecto. Para ello solicitamos realizar una cartelera sobre el
libro a leer designado por cada salón. Ella debe contener el dibujo de la
portada del libro, el título y un breve resumen del tema que trata el texto.
Además, pueden buscar datos curiosos del cuento o de la autor de tal
publicación. Es válido también construir
sólo el marco y que su hijo/a se disfrace caracterizando los personajes de la
historia. Se vale ser creativo. Este trabajo sería para la fecha: MARTES 28 DE FEBRERO
Tercer momento: Portar siempre el Cuaderno plan lector y texto sugerido del
plan lector. Este cuaderno junto con el de escritura (ferrocarril) debe traerse
TODOS LOS DÍAS EN LA MALETA. Allí se
realizaran actividades de lectura y producción escrita, además de corrección de
las palabras mal escritas a diario y en cualquier materia. Además se realizara
un ejercicio de semaforización, para
medir la velocidad lectora, es
decir, el número de palabras que leen los niños en un minuto.
Para este ejercicio necesitamos su
colaboración, por ello solicitamos que los días lunes y jueves en casa usted anime
a su hij@ a leer libremente y contabilizar durante 1 minuto cuantas palabras
lee. Este número debe registrarlo en una planilla de control que se pegará en
el cuaderno del plan lector cada mes. Todos los viernes los maestros realizarán
el ejercicio en el salón para corroborar que los ejercicios en casa son
realizados y que los datos corresponden al avance, retroceso o incumplimiento
de los ejercicios planteados.
El CUADERNO
PLAN LECTOR (cuadriculado y ferrocarril) será dividido por los docentes y marcado en 2 partes.
a-
Soy
lector:
ejercicios de comprensión de lectura sobre el texto del plan lector asignado a
cada grupo.
b-
Soy
escritor:
ejercicios de producción textual que incluyen la estrategia Yo pienso donde los estudiantes
narran vivencias propias o experiencias
relacionadas con la lectura propuesta. En esta sección se recomienda pegar una
fotografía familiar, ya que es una especie de diario donde los estudiantes
contaran y escribirán las experiencias de lectura relacionadas con su propia
vida, sus anécdotas o los sentimientos que genera la lectura realizada. Se
realiza cada quince días.
c-
Practicando
mi ortografía: también deben a diario portar el diccionario pues allí
realizan ejercicios ortográficos, dictados y otros, donde corregirán las
palabras mal escritas a diario repitiéndola 3 veces de forma horizontal (no a
manera de plana), en el cuaderno ferrrocarril.
d-
Control
de lectura semanal (velocidad lectora): es una rejilla
donde se contabilizan el número de palabras leídas en un minuto en casa y se
debe colorear con amarillo, verde o rojo asemejando a un semáforo. En esta
rejilla los padres tienen una casilla de observaciones donde registrar su
impresión sobre el ejercicio y avances o dificultades que encuentran durante el
proceso.
Para ampliar información sobre el proyecto
en general y en especial sobre el ejercicio de velocidad lectora puede visitar
la página web del colegio https://sites.google.com/site/colegioarborizadorabajaiedab/home para consultar
las diapositivas COMO SER UN BUEN LECTOR
CON SOLO 15 MINUTOS DIARIOS DE LECTURA. En este material se recomiendan
unos enlaces o páginas web donde los padres y sus hijos pueden hacer ejercicios
para entrenar la visión estimulando el músculo de los ojos a fin de hacer más
agiles a los niños al momento de leer las frases y palabras. No olviden
consultar los link. Por último, les comendamos hacer llegar al director al grupo el correo electrónico de los
acudientes (padres) para enviarles la presentación del proyecto.
¡¡¡ MANOS A LA OBRA !!! CONTAMOS CON SU APOYO Y COLABORACIÓN.
INFINITAS GRACIAS.
Cordialmente,
Docentes grado tercero, cuarto y quinto
primaria jornada tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario